7 errores tipograficos

7 Errores tipográficos más comunes de las marcas

Si sos más de escuchar y ver, te dejo el video que resume este artículo. Sino más abajo va para leer!

En mi día a día analizo las marcas competetidoras de mis clientes y me dieron ganas de hacer una especie de “Ranking” de los errores tipográficos más comunes que observo.

1 – Usar la misma fuente para títulos y/o textos que la del logo.

Porque la marca pierde identidad, fuerza e impacto. Lo ideal es buscar una tipografía complementaria, que acompañe y combine con la tipografía del logo.

 

Mirá este ejemplo:

Acá te dejo una guía básica para que tengas en cuenta a grandes rasgos qué transmiten los principales grupos tipográficos.

2- Tipografías ilegibles

La función básica de todo mensaje es que se pueda leer. Muchas veces los medios en los que comunicamos nuestra marca poseen una permanencia efímera, lo cual implica que el factor de la legibilidad sea CLAVE para llegar al cliente en el menor tiempo de lectura posible. Ni hablar del logo.

3- Usar todo mayúscula para párrafos.

El uso de mayúscula-minúscula es mucho más amigable para leer textos de corrido y facilitar la lectura fluida.

4- Usar mil fuentes diferentes o 1 sólo para todos los mensajes.

Está bueno identificar primero qué tipo de mensajes, formato, soporte, tiene la marca para determinar qué fuente contribuye a expresar el contenido del mismo.

Por ejemplo, no es lo mismo cómo plasmar una promo que el manifiesto de la marca o el menú. En función de eso se elegirá qué tipografías es más acorde para qué fin.

No es recomendable utilizar más de 3 o 4 fuentes complementarias (a menos que este factor sea parte de la estrategia de marca como hizo en su momento ¨Personal¨ en su último rebranding). Esta elección debilitaría la identidad de la marca, es como ofrecer de todo y al mismo tiempo nada.

Por el contrario usar una sola tipografía para todo resulta monótono y “achata” los mensajes. El contraste tipográfico además ayuda a jerarquizar la comunicación.

5- Mezclas imposibles.

Parejas desparejas. No hay mucho que explicar, cuando te duelen los ojos. Eso.

6-Usar tipografías muy vistas para el logo.

Porque la marca pierde identidad, no es “única”, distinta. Es igual que otras marcas y ya no tiene gracia, y encima a veces de rubros muy alejados, lo cual genera una percepción rarísima. A esto se le suma en muchos casos que encima los ¨logos¨ son fuentes tipeadas y no tienen ningún guiño.

7 – No usar variables para enriquecer textos.

Qué aburrido los párrafos o frases largas sin ningún resaltado o “italiqueado”! Esta edición siempre contribuye a que el mensaje llame más la atención y se “deje” leer de manera más amigable. Usalas y ya. Para algo se diseñaron, y los que saben, saben.

Si te aportó algo este ranking de errores tipográficos te invito a compartirlo y/o comentarme qué te sumó. Gracias!

receta-crear-identidad-de-marca-exquisita-bar-restaurant-gratis

¿Tu marca no te identifica?

Te regalo mi receta para crear la identidad de marca de tu bar o restaurant que te va a ayudar a ordenar tus ideas y aprender cómo atraer al público que ama lo que hacés.


receta-crear-identidad-de-marca-exquisita-bar-restaurant-gratis

¿Tu marca no te identifica?

Te regalo mi receta para crear la identidad de marca de tu bar o restaurant que te va a ayudar a ordenar tus ideas y aprender cómo atraer al público que ama lo que hacés.


Samanta Lukesch

Soy diseñadora gráfica especializada en identidad de marca para bares y restaurantes, que quieren destacarse con creatividad.

En este espacio transformo mi experiencia en recursos prácticos, consejos e ideas creativas de diseño y estrategia orientados a potenciar la identidad de marca de tu bar o restaurant.

CONOCÉ MI HISTORIAANÉCDOTAS PERSONALES
No Comments

Post a Comment