
7 Errores tipográficos en el menú de tu Bar o Restaurant
Si preferís escuchar/ver este contenido, acá te dejo el video! Abajo la nota escrita..
1- Interlineado e interletrado del infierno.
Remember que lo más importante en un MENU es que el texto sea amigablemente legible, la idea es facilitar al máximo su lectura, no hacerle doler la cabeza a tu cliente.
En este ejemplo encontré el “infierno” personificado en el interletrado e interlineado:

El interletrado es el espacio o distancia entre las letras de cada palabra, y el interlineado es la distancia entre cada renglón.
Acá podes ver como el interletrado es tan aireado y el interlineado tan ajustado que dificulta un montón la lectura. Sumado a lo que ya dijimos en relación a escribir textos largos todo en mayúsculas.
Además este ejemplo, no hay descanso visual entre cada paso (Primero, Segundo y Postre). Esto es muy simple de lograr: con un espacio blanco, alguna viñeta, línea divisoria, etc.
También sucede que los elementos del fondo aparecen encima de la tipografía, en algunos casos interfiriendo en su lectura.
Por último, la leyenda final sobre las aclaraciones del menú está todo escrito en minúscula, sin mayúscula inicial para ordenar la lectura ni elementos de puntuación.
2- Textos centrados.
Hay ocasiones que los textos centrados tienen cierta elegancia dentro del diseño en general, pero como ves en este caso, al ser tan extensa la cantidad de ítems y tan largos algunos nombres, termina siendo difícil de leer.
De nuevo la idea principal de un menú es hacerle fácil la lectura y elección al cliente. En este ejemplo sucede que al intentar leer los postres, el ojo deber forzar su recorrido y en vez de bajar recto en cada uno, se marea al tener que buscar el comienzo de cada línea “desflecada” en diferentes lugares de la hoja.
No me hagas hablar por favor de la inicial de cada postre con una tipografía diferente, en otro color y más grande. Dejémoslo ahí..
Lo único que te pido es que seas amable con el ojo de tu cliente!!

3- Fondos enemigos.
Yo entiendo que te gusten las ilustraciones antiguas, probablemente las dibujó tu mejor amigo y sí o sí las querías poner en el menú de tu restaurant… pero ¿es necesario ponerlas de fondo y anular completamente la lectura de los platos que ofrecés?
Vuelvo a insistir con el ingrediente más importante a la hora de diseñar CUALQUIER pieza de diseño: SENTIDO COMUN!
Lo más contradictorio en este ejemplo es que se titula: “Placeres de la Casa” y la experiencia de leer esta página es TODO LO CONTRARIO al placer!!

4- Precios desalineados.
En general visualizar los precios alineados ayuda a de un “vistazo” ver los valores para comparar y elegir mejor.
En este ejemplo podes ver cómo al tener cada precio después de la oración, esta tarea se hace muy difícil.
La típica línea de puntos con el precio alineado a la derecha es un perfecto recurso para solucionarlo. No mucho más para decir, la imagen habla sola.

5- Oraciones ETERNAS.
Es muy positivo que un menú tenga una cierta introducción que le cuente al cliente el concepto principal en que está inspirada la carta y las sensaciones que intenta generar con la experiencia.
Pero es importantísimo saber hacerlo de manera sintética y exponerlo de forma amistosa que al cliente lo invite a leer.
En este ejemplo podes ver cómo en primer lugar el texto es un “choclo” compuesto por casi una sola oración ETERNA, con una sola coma (pausa de lectura) en el medio.
También posee un interlineado demasiado ajustado, sin justificar (con palabras cortadas sin necesidad) y con una medida tan angosta del párrafo que hace que de nuevo el ojo tenga que hacer muchos movimientos rápidos y agotadores para leerlo hasta el final.
Podría hacer un artículo entero con el resto del diseño de esta página, pero hoy quiero que te quedes con la importancia de la extensión de las oraciones y los elementos de puntuación que ayudan a que la lectura sea más placentera y sobre todo que se pueda incorporar su contenido fácilmente.

6- Ilustraciones “voladoras”.
Las ilustraciones como bien dice la palabra “ilustran” algunos ítems a resaltar del menú y está muy bien utilizarlas. El tema es que no “vuelen” por cualquier lado o espacio libre del menú, sino ubicarlas coherentemente en lugares estratégicos y visualmente armónicos.
En el ejemplo podes ver cómo tienen diferentes tamaños, estilos y ubicaciones en algunos casos muy forzadas con respecto a otros elementos.
A veces es preferible “limpiar” elementos en pos de una mejor legibilidad del menú y colocar sólo aquellas ilustraciones que sean de un mismo estilo y tamaño, en lugares acordes al diseño.
Menos es más!

7-Textos ilegibles por el plegado del menú.
Elegir el formato, la materialidad y distribuir todos los ítems de un menú es realmente un arte y muchas veces un gran desafío.
Acá podes observar como el que lo hizo sacrificó la legibilidad de los pobres cockteles del centro por no probar otras alternativas que estoy segura que existen si se le pone un poquito más de onda.

Tirar la toalla nunca es una opción! Siempre se le puede encontrar la vuelta a todo…y si probaste todo lo posible en ese momento y no encontrás la manera, siempre se puede cuestionar el formato y plantear nuevas y mejores alternativas para nunca sacrificar la legibilidad SAGRADA de un menú.
Acordate que su función principal es que tu cliente lo LEA!
Espero que este artículo te ayude a revisar el menú de tu bar o restaurant y te preguntes de qué manera podes facilitarle la lectura y elección a tu cliente.
Te leo en los comentarios y también si te surge alguna duda o pregunta al respecto.

¿Tu marca no te identifica?
Te regalo mi receta para crear la identidad de marca de tu bar o restaurant que te va a ayudar a ordenar tus ideas y aprender cómo atraer al público que ama lo que hacés.

¿Tu marca no te identifica?
Te regalo mi receta para crear la identidad de marca de tu bar o restaurant que te va a ayudar a ordenar tus ideas y aprender cómo atraer al público que ama lo que hacés.

Samanta Lukesch
Soy diseñadora gráfica especializada en identidad de marca para bares y restaurantes, que quieren destacarse con creatividad.
En este espacio transformo mi experiencia en recursos prácticos, consejos e ideas creativas de diseño y estrategia orientados a potenciar la identidad de marca de tu bar o restaurant.